La Comunidad Educativa de la Escuela Secundaria Nº 15 acompaña en el dolor a los familiares, alumnos, compañeros y amigos de las docentes, Patricia Noemí Hartmann; Cintia Vanina Rodríguez, y María Paula Formigo, fallecidas en forma trágica en el día de hoy cumpliendo su labor educativa.
lunes, 30 de junio de 2014
viernes, 27 de junio de 2014
Mesas de exámenes Julio 2014
Alumnos Regulares, Previos y Libres. Sin suspensión de actividades
Lunes
30/06
|
Martes
01/07
|
Miércoles
02/07
|
Jueves
03/07
|
Viernes
04/07
|
10:00 horas
Geografía
( 1º y 2º año )
Profesores
Vence, López, Sánchez Nadia
16:00 horas
Educación
Musical
( 1º ,2º y 4º año )
Profesores
Fernàndez, Beorda, Gallay
|
8:00 horas
Educación Tecnológica
( 1º y 2º año )
Profesores
Gering, Rissè, Perè.
Pràcticas Educativas .
6º año
Profesores
Gering, Rissè, Perè.
8:00 horas
Lengua
(1º año)
Profesores
Lòpez, Zeroli, Sánchez
Carolina
|
9:00 horas
Historia
( 2º y 4º año )
Profesores
Rivoillier,Lòpez, Sánchez Nadia, Giménez
11:00 horas
Economía
(4º año)
Profesores
Bar, Ottonello, Gutierrez.
|
16:00 horas
Física
( 4º año)
Profesores
Liberman, Aguirre, Ardáiz
15:00 horas
Lengua Extranjera
(Inglés)
(1º, 2º, 3º, 4º y 5º año) Profesores
Gaggino, Martín,
Ottonello
16:00 horas
Quìmica
(4º y 5º año)
Profesores
Liberman, Aguirre, Ardáiz
|
8:00 horas
Matemática
( 1º año )
Profesores
Barcia, Bergara, Niz, Boffelli
8:00 horas
Matemática
(2º, 3º, 4º ,6º año )
Profesores
Rìos, Niz, Boffelli,
|
jueves, 19 de junio de 2014
Como se vivió el Mundial en la Escuela
Los chicos de la Escuela 15 Claudio Lepratti, disfrutaron de
ver la inauguración del Mundial 2014 en Brasil.
Todos los alumnos
colaboraron en cubrir los vidrios para poder poner el proyector y la pantalla
para ver dicho partido. Colaboraron con poner sillas, cartulinas para tapar los
vidrios para que no entre la luz, entre otras cosas.
Muchos de los
estudiantes agradecieron de ver la presentación y el partido Brasil vs Croacia.
La mayoría apoyaban a
Croacia para que pierda Brasil, porque decían que era mejor que argentina.
Luego de ver el gol en contra de Marcelo
(jugador de Brasil), todos los chicos saltaron de la alegría porque iba ganando
Croacia.
Los alumnos estaban sentados todos juntos y apretados en un
pasillo muy angosto, no les importo porque estaban alegres. Algunos comentaron
o dijeron que fue como un picnic porque estaban con galletitas, mates entre
otras cosas.
El torneo de handball se está desarrollando
Este martes comenzó, el torneo intercolegial de handball, el
cual comenzó con la categoría sub14 de
femeninas. El torneo se llevó a cabo en
el C.E.F N°3, donde se realizó el sorteo de las zonas y horarios de partidos.
El campeonato está dividido en varias categorías las cuales
son: sub 14, sub 16 y sub 19 en ambos sexos. La categoría sub 16 se disputará
el día de jueves.
La categoría femenina sub 19 jugará el día 26 y la categoría
masculina el día 27, el evento se llevara a cabo desde las 09.00 hasta las
16.00 aproximadamente.
Categorías sub 16 Varones: martes 24/06 a partir del horario 8,30hs
Categorias sub 19 Mujeres: jueves 26/06 a partir del horario 8,30hs
Categorias sub 19 Varones: Viernes 27/06 a partir del horario 8,30hs
Categorias sub 19 Mujeres: jueves 26/06 a partir del horario 8,30hs
Categorias sub 19 Varones: Viernes 27/06 a partir del horario 8,30hs
20 de Junio: Día de la Bandera Argentina.
El Día de la Bandera se conmemora cada año en Argentina el 20 de junio. Esa fecha es feriado nacional y día festivo dedicado a la bandera argentina y a la conmemoración de su creador, Manuel Belgrano, fallecido en ese día de 1820. La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces Presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz.
A partir del año 2011, por decreto nacional, dicho feriado es inamovible.
La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La principal sede de las conmemoraciones del Día de la Bandera es el Monumento Histórico Nacional a la Bandera, en Rosario, provincia de Santa Fe, lugar en el que la bandera fue izada por primera vez en dos baterías de artillería, ubicadas en orillas opuestas del río Paraná. La celebración consiste de una reunión pública a la que asisten el presidente y miembros de las fuerzas armadas, veteranos de la guerra de las Malvinas, las fuerzas policiales, y una serie de organizaciones civiles.
Desde hace algunos años, se incluye el desfile de la bandera más larga del mundo, que es confeccionada en forma comunitaria por la población de Rosario.
“Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional”. Manuel Belgrano.
A partir del año 2011, por decreto nacional, dicho feriado es inamovible.
La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La principal sede de las conmemoraciones del Día de la Bandera es el Monumento Histórico Nacional a la Bandera, en Rosario, provincia de Santa Fe, lugar en el que la bandera fue izada por primera vez en dos baterías de artillería, ubicadas en orillas opuestas del río Paraná. La celebración consiste de una reunión pública a la que asisten el presidente y miembros de las fuerzas armadas, veteranos de la guerra de las Malvinas, las fuerzas policiales, y una serie de organizaciones civiles.
Desde hace algunos años, se incluye el desfile de la bandera más larga del mundo, que es confeccionada en forma comunitaria por la población de Rosario.
“Siendo preciso enarbolar bandera y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional”. Manuel Belgrano.
jueves, 12 de junio de 2014
Mundial en el Colegio.
Este jueves se verá la inauguración
del mundial 2014, en el establecimiento a partir de las 15 hs donde se reunirán
todos los alumnos en el sum, después de dicha inauguración veremos el partido
entre Brasil-Croacia que se disputará en la ciudad de San Pablo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)