En esta nota
de opinión vamos a desarrollar las diferencias y similitudes entre los gobiernos de Perón, Frondizi y Kirchner.
por Johana Cejas
Algunas de las principales diferencias entre ellos son, por ejemplo, que durante el gobierno peronista, se nacionalizó el comercio exterior mediante el IAPI. En cuanto al gobierno de Frondizi el IAPI es disuelto y no se nacionaliza el comercio exterior. En el gobierno del desarrollista Frondizi la deuda externa es acrecentada por los préstamos requeridos para la industria pesada. En el gobierno peronista al igual que en el de Frondizi se realizó la sustitución de importaciones, todo lo contrario sucede con el gobierno de los Kirchner los cuales se realizan controles sobre las importaciones sin sustitución.
Respecto a algunas similitudes fundamentales, Perón firma un contrato con la California company oil, 1955, un caso similar
sucedió con el gobierno de Frondizi pero en este caso se realiza la apertura de
capitales extranjeros. Se llamaba a inversión local exento de retenciones, y algo
parecido sucede con el gobierno kirchnerista que renueva contrato con
petroleras extranjeras. Convirtió a YPF en sociedad anónima del estado,
actualmente volvió a negociar con petroleras extranjeras como Chevron. Como se
destacó en el texto anterior el gobierno de Frondizi la deuda externa es
acrecentada por prestamos requeridos para industria pesada en el gobierno de
Néstor Kirchner se vuelve a estatizar la deuda externa, una parte de la deuda
se le debe a los bancos extranjeros, otra a ANSES.
Concluyendo, entre el gobierno de perón y el gobierno de Frondizi existen muy
pocas similitudes, pero son más las similitudes existentes entre el gobierno
desarrollista y el gobierno de los
kirchneristas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario